C/ Dos de Mayo 8 47004 Valladolidanaleon@analeon.com+34 983362389 - +34 639391428
FacebookLinkedinTwitter
Ana LeónAna León
Ana León
Abogados y Mediadores en Valladolid
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
  • Servicios
  • Contacto
Menu back  

Los derechos del viudo o viuda en España

En este artículo nos centraremos en los derechos del cónyuge del causante, más conocido con el término de viudo/a.

Monika Bertram Hernández,
Mariscal Abogados

Muchas de las cuestiones que se plantean ante el fallecimiento de uno de los miembros que conforman el matrimonio, es ¿qué sucede con aquél que sobrevive al causante? Para poder contestar a esta pregunta, deberemos identificar varios escenarios distintos el uno del otro:
1. Matrimonio no separado con hijos: este supuesto viene regulado en el artículo 834 de nuestro Código Civil (Cc) y viene a determinar que en caso de que existan hijos del matrimonio (ya sean naturales o por adopción), el cónyuge del causante, esto es el/la viudo/a, tendrá derecho al usufructo del tercio destinado a mejora.

Pero ¿qué es el usufructo? El usufructo viene regulado en el artículo 467 del Cc y es un derecho real que da derecho, en este caso al viudo/a, a disfrutar de los bienes con la obligación de conservar su forma y sustancia. Con el usufructo, el viudo no adquiere la propiedad de la cosa, sino sólo un derecho de disfrute de los bienes del causante.

Y ¿qué es la mejora? Este concepto viene regulado en el art. 823 del Cc y es aquella parte de la legítima (destinada exclusivamente a los descendientes), en concreto un tercio de los dos (tercios) de los bienes hereditarios, de la que el causante (padre o madre) podrá disponer libremente a favor de sus hijos o descendientes.

¿Qué ocurre cuando los descendientes lo son sólo del fallecido? En este supuesto, y según lo establecido en el art. 840 del Cc, el viudo podrá exigir que su derecho de usufructo sea satisfecho o bien mediante la asignación de un capital en dinero o bien mediante la asignación de un lote de bienes hereditarios. En cualquier caso, la decisión de la asignación de una u otra manera, estará en manos de los descendientes y no en las del cónyuge del causante.
2. Matrimonio separado pero reconciliado: para que el viudo tenga reconocidos los derechos indicados en el punto anterior, es presupuesto necesario que la reconciliación se haya notificado oportunamente ante el Juez que haya conocido del litigio.
3. Matrimonio no separado y sin hijos pero con ascendentes: en este caso, el viudo tendrá derecho al usufructo de la mitad de la herencia.
4. Matrimonio no separado, sin descendientes ni ascendientes: el viudo tendrá derecho en este caso al usufructo de dos tercios de la herencia.

Como podemos comprobar, antes de determinar qué porción de masa hereditaria le corresponde al cónyuge del causante, habrá que estar atentos a al estado civil que el matrimonio ostentaba al momento de fallecer uno de los miembros del mismo, y si el viudo concurre a la herencia con descendientes o ascendientes.

Compartir
FacebookTwitterGoogle+LinkedIn
Otros contenidos
¿Tienes un seguro? Con las últimas sentencias tu posición jurídica ha cambiado.
abril 20, 2018
Atribución vivienda familiar con hijos de dos relaciones distintas
abril 19, 2018
El coordinador parental y la mediación ayudan en caso de conflictos de familia
abril 11, 2018
¿Qué es el reconocimiento de deuda?
abril 9, 2018
Consulta sobre herencia: régimen económico de gananciales
abril 4, 2018
Pequeñas dudas legales: mándanos tu consulta analeon@analeon.com
abril 4, 2018
Leave Comment

Cancelar respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

clear formSubmit

Somos miembros de ad cordis
Últimos posts
  • ¿Tienes un seguro? Con las últimas sentencias tu posición jurídica ha cambiado.
    abril 20, 2018
  • Atribución vivienda familiar con hijos de dos relaciones distintas
    abril 19, 2018
  • El coordinador parental y la mediación ayudan en caso de conflictos de familia
    abril 11, 2018
  • ¿Qué es el reconocimiento de deuda?
    abril 9, 2018
  • Consulta sobre herencia: régimen económico de gananciales
    abril 4, 2018
  • Pequeñas dudas legales: mándanos tu consulta analeon@analeon.com
    abril 4, 2018
Ana León Garrigosa – Abogados en Valladolid
C/ Dos de Mayo 8
47004 Valladolid
+34 983362389
+34 639391428

Find us on:

FacebookTwitterLinkedin
Últimos posts
  • ¿Tienes un seguro? Con las últimas sentencias tu posición jurídica ha cambiado.
    abril 20, 2018
  • Atribución vivienda familiar con hijos de dos relaciones distintas
    abril 19, 2018
  • El coordinador parental y la mediación ayudan en caso de conflictos de familia
    abril 11, 2018
  • ¿Qué es el reconocimiento de deuda?
    abril 9, 2018
  • Consulta sobre herencia: régimen económico de gananciales
    abril 4, 2018
Somos miembros de ad cordis
Ana León
© Copyright Ana León. Todos los derechos reservados
  • Español 
  • English 
  • Français